Quantcast
Channel: OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

Innovación e intraemprendimiento

$
0
0
A lo largo de los 2 últimos años, 19 equipos de 15 organizaciones diferentes han trabajado en la construcción de entornos de trabajo basados en la productividad, la corresponsabilidad y la cooperación; entornos donde a través de la suma de capacidades diferentes y complementarias, podemos generar soluciones diferentes: innovación e intraemprendimiento.

innovación e intraemprendimiento

Innovación, tal y como define COTEC, fundación para la innovación,  entendida como  todo cambio (no solo tecnológico) basado en conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico).
 .
Estas organizaciones, equipos y personas, han trabajado dentro del contexto que hemos propiciado dentro del Proyecto de Formación-Acción-Investigación “Liderar Equipos de Innovación”. Proyecto liderado por Consorcio Inteligencia Emocional (en cuyo nombre hemos participado mi compañera Maribel Navascues y yo, Olaia Agirre), Innobasque (en cuyo nombre ha participado Olga Gómez) y la Universidad del País Vasco (donde Edurne Martínez ha tomado el relevo a la gran labor realizada por Sabino Ayestarán, durante más de 10 años de investigación entorno a los equipos y la innovación).
 .
Dentro de este proyecto, hemos acompañado y ayudado a los facilitadores, es decir, las personas que promueven dentro de las organizaciones,  avanzar en la construcción de una cultura innovadora (intraemprendedores), a promover y facilitar los cambios necesarios tanto en los equipos como en la organización. Así, les hemos apoyado en:
 .innovación e intraemprendimiento
  • La creación de los contextos organizativos favorables para que el equipo pueda trabajar de manera adecuada (condiciones, sistemas de comunicación,…): posibilitar trabajar en base a los principios de innovación e intraemprendimiento, en paralelo a las estructuras y formas de trabajo que responden a principios de gestión de la continuidad.
  • La definición de un encargo al que el equipo debe dar respuesta (complejo y sin resultado conocido) y la definición de los recursos tangibles e intangibles,así como los límites del encargo.
  • La selección de los miembros del equipo (en base a conocimientos,capacidades y aptitudes diversos)
  • Dando formación a los facilitadores, tanto en aspectos técnicos como en la gestión de los intangibles, y apoyándoles a la hora de transmitir esa formación a los equipos de su organización
  • Y apoyándoles cuando se han remangado y trabajado (mucho) para construir soluciones distintas (supervisión),superando los obstáculos que siempre aparecen en el proceso.

Y sobre todo, hemos creado entre todos un espacio muy rico de aprendizaje: tanto dentro de los equipos, como en las sesiones de seguimiento de facilitadores, donde hemos compartido experiencias reales (buenas  y menos buenas…), conocimientos desde la diversidad del bagaje de los asistentes (sectores, conocimientos y experiencias diferentes), apoyo (compartir el peso de la responsabilidad, de la incertidumbre y la vulnerabilidad que en este proceso asoman… “cuando vengo aquí y veo que no soy el único que tiene dificultades… me voy con las pilas cargadas para seguir trabajando”) y soluciones o alternativas  de actuación ante diferentes situaciones.

Porque en ese camino de innovación e intraemprendimiento, muchas organizaciones y personas diferentes pero con inquietudes similares nos encontramos. Un camino en el que este tipo de contextos nos permiten enriquecernos, y “cargar pilas” a todos,para seguir haciendo kilómetros.

Y como nos dijo Jose… “Ahora sí entiendo lo que es la innovación, pero hasta que lo vives, crees que estás hablando de algo difuso,complejo… que no va contigo” o el feedback de otra persona tras una sesión de supervisión…
innovación e intraemprendimiento
 .

El proceso de innovación

El camino hacia la innovación es un camino rico y largo, y a pesar de la tentación tendencia a la simplificación de la complejidad que se tiende a hacer que genera expectativas (poco realistas) de un camino de  línea casi-recta, la realidad se parece más a…

innovación e intraemprendimiento

 La innovación por definición es incierta, supone recorrer un camino antes no descubierto. No hay mapas, sí algunos parámetros (esas son las que ofrecemos en este proyecto) que nos ayudan a guiarnos en esa incertidumbre.
.
Así lo declaraba recientemente  Werner Vogels, CTO y vicepresidente de Amazon.com:​”Hace 10 años jamás habría dicho que estaríamos donde estamos, pero para mantenerse en la cumbre es clave seguir innovando:Si dejamos de innovar, en 10 años estaremos muertos”.

Además, reconoció que las empresas no suelen presumir de carecer de una hoja de ruta clara,  pero en eso Amazon es diferente: su máximo responsable tecnológico desde 2005 explica que los cambios y las pruebas constantes son claves en su política de innovación.

 .
innovación e intraemprendimiento
Una incertidumbre que hay que saber atravesar. Reconocer el no saber, necesario para detectar nichos de oportunidad, pero también para asumir que aveces avanzamos y a veces tenemos que desandar lo hecho… que a su vez nos traen el reto de gestionar a nivel individual y colectivo, la vulnerabilidad e incomodidad.
.
Una vulnerabilidad que muchas veces, en lugar de enfocarlo a la tarea, ante el no encontrar el camino, se suele desviar a las relaciones entre las personas (del compromiso y apoyo mutuo al conflicto, competitividad y tensión emocional) y/o la relación de la persona con la tarea (responsabilidad).
.
En esos momentos, conocer los mecanismos que en los equipos se activan, y saber cómo gestionarlos para, en su lugar, recurrir a las ¡valiosas! capacidades que los grandes profesionales y personas que tenemos en los equipos puedan aportar al equipo, en la medida que tanto ésta como la tarea requiere, es lo que marca la GRAN diferencia.
 .

 Innovación e intraemprendimiento, una maratón

La innovación no es un punto de llegada, sino más bien un modo de ver la realidad, una forma de trabajar, y una forma de estar.
.

“En cuatro días hemos conseguido cosas que no podíamos ni imaginar… y todavía no sabemos casi nada. Somos absolutamente principiantes de un
mundo mejor”

Steve Wozniak, co-fundador de Apple

Un cambio de cultura hacia la innovación, tiene que ver más con muchas acciones coordinadas, diseñadas con la intención de influir en una misma dirección, que con una GRAN acción.
.
Acciones a diferentes niveles, coherentes y alineadas con ese sentido de cultura, alineadas con la creación de entornos donde la creatividad y las aportaciones de valor por parte de diferentes personas en diferentes posiciones (a veces la clave, que en determinados niveles donde se toman las decisiones son un enigma, son evidentes o al menos bastante claros para quien está trabajando codo con codo con esa cuestión)  y niveles de la organización, con diferentes capacidades y perspectivas, puedan ayudar a crear valor a la organización.
 .
Por eso, y como  nos gusta recordar, esta cita que ya se ha convertido en nuestro mantra en este largo y apasionante camino.
 .
No tienes que cambiar tu mundo en un solo día.
Un viaje de dos mil kilómetros se inicia con un primer paso.
Nos hacemos grandes poco a poco.
Los pequeños pasos cotidianos nos conducen
a resultados impresionantes con el tiempo.
 
Robin Sharma
Organizaciones que han participado en el proyecto “Liderar Equipos de Innovación”:

 

La entrada Innovación e intraemprendimiento aparece primero en OAZ Coaching.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

Trending Articles