- La creación de los contextos organizativos favorables para que el equipo pueda trabajar de manera adecuada (condiciones, sistemas de comunicación,…): posibilitar trabajar en base a los principios de innovación e intraemprendimiento, en paralelo a las estructuras y formas de trabajo que responden a principios de gestión de la continuidad.
- La definición de un encargo al que el equipo debe dar respuesta (complejo y sin resultado conocido) y la definición de los recursos tangibles e intangibles,así como los límites del encargo.
- La selección de los miembros del equipo (en base a conocimientos,capacidades y aptitudes diversos)
- Dando formación a los facilitadores, tanto en aspectos técnicos como en la gestión de los intangibles, y apoyándoles a la hora de transmitir esa formación a los equipos de su organización
- Y apoyándoles cuando se han remangado y trabajado (mucho) para construir soluciones distintas (supervisión),superando los obstáculos que siempre aparecen en el proceso.
Y sobre todo, hemos creado entre todos un espacio muy rico de aprendizaje: tanto dentro de los equipos, como en las sesiones de seguimiento de facilitadores, donde hemos compartido experiencias reales (buenas y menos buenas…), conocimientos desde la diversidad del bagaje de los asistentes (sectores, conocimientos y experiencias diferentes), apoyo (compartir el peso de la responsabilidad, de la incertidumbre y la vulnerabilidad que en este proceso asoman… “cuando vengo aquí y veo que no soy el único que tiene dificultades… me voy con las pilas cargadas para seguir trabajando”) y soluciones o alternativas de actuación ante diferentes situaciones.
Porque en ese camino de innovación e intraemprendimiento, muchas organizaciones y personas diferentes pero con inquietudes similares nos encontramos. Un camino en el que este tipo de contextos nos permiten enriquecernos, y “cargar pilas” a todos,para seguir haciendo kilómetros.
El proceso de innovación
Además, reconoció que las empresas no suelen presumir de carecer de una hoja de ruta clara, pero en eso Amazon es diferente: su máximo responsable tecnológico desde 2005 explica que los cambios y las pruebas constantes son claves en su política de innovación.
Innovación e intraemprendimiento, una maratón
“En cuatro días hemos conseguido cosas que no podíamos ni imaginar… y todavía no sabemos casi nada. Somos absolutamente principiantes de un
mundo mejor”
Steve Wozniak, co-fundador de Apple
No tienes que cambiar tu mundo en un solo día.Un viaje de dos mil kilómetros se inicia con un primer paso.Nos hacemos grandes poco a poco.Los pequeños pasos cotidianos nos conducena resultados impresionantes con el tiempo.Robin Sharma
Organizaciones que han participado en el proyecto “Liderar Equipos de Innovación”:
-
Fase 1: Huercasa, Ortzadar, Artez, Kaledor Kayiko, Emaús,Etorkintza,Corporación Mondragón
-
Fase 2: Condesa, Instagi, Huercasa, Asociación Goiztiri, Kaledor Kayiko, Electricidad Urrezabal, Irulezo, Cestero Instalaciones, Fidegas
La entrada Innovación e intraemprendimiento aparece primero en OAZ Coaching.