Quantcast
Channel: OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 141

¿Qué he aprendido cooperando?

$
0
0

volar-alto

Individualmente, bien seamos una persona, un equipo o una organización, somos limitados. Por muchas capacidades que tengamos, saberes, experiencias, recursos,… el impacto que podemos generar es limitado.

La cooperación con diferentes personas, equipos y organizaciones, nos permite ampliar nuestra capacidad limitada y poder, en un momento dado, adquirir los conocimientos, competencias o tamaño necesario para que el impacto que podemos crear tenga un mayor alcance. Alcance que puede contribuir a mejorar nuestra posición competitiva.

La cooperación, además de ese efecto al exterior, tiene un impacto transformador en las personas, y en consecuencia, en los entornos en los que estos actúan .

En mi caso he participado y participo en diferentes entornos de cooperación. Entornos que han tenido, y tienen, sus luces y sus sombras.

Luces y sombras, porque hay un momento que toca poner las cartas (al menos algunas) boca arriba… Una fase de vulnerabilidad, donde luchan el beneficio que puedo sacar con los riesgos que percibo. Y tenemos una lucha interna individual y en el equipo de gestionar nuestras seguridades y nuestras inseguridades, nuestras fortalezas y debilidades, nuestras posibles aportaciones… y nuestras carencias. Una lucha entre nadar y guardar la ropa.

La cuestión no es si están o no… me temo que todos las tenemos… sino, ¿qué hago con ellas? ¿cómo las gestiono? ¿desde la necesidad de ocultarlo, y seguir aparentando… o desde aceptarlo y trabajar sobre ellas? ¿Son debilidades fatales o debilidades permitidas? ¿me enfoco desde lo que puedo aportar o desde lo que me falta? ¿se observa alguna complementariedad?

Todas esas experiencias me han enseñado… y mucho… todas, absolutamente todas, me han aportado… y también, en mayor o menor medida, transformado.

 Las que no han salido bien, porque me ha permitido conocer la cara más amarga, cuando la cooperación no es capaz de superar la competencia que hace que “para ser yo alguien siento que tengo que hacer pequeños a otros”, con todo lo que a nivel relacional, emocional,… y por supuesto, de resultados en cuanto a tarea o respuesta al cometido del equipo (ridículos incluso nefastos) implica. Grandes y duros aprendizajes.

 Las que han salido bien, porque me ha enseñado que cuando hay un contexto que realmente favorece la cooperación, donde hay responsabilidad individual de aportar en la medida en que uno puede, y responsabilidad compartida en ayudar a las personas para que a su vez puedan aportar un poco más. Permitiéndoles ver cosas que tal vez (incluso siendo evidentes para todos) para esa persona no lo son (área ciega de Johari), y ayudándole a dar un paso más, un poquito más… desde la seguridad de sentir que hay colchón si “me caigo”. Y claro,eso en el resultado también se nota. Porque cuando se construye el entorno que nutre a las personas a la par que se trabaja en llegar a cotas de resultados ambiciosos, se crea una dinámica donde entre todos, podemos llegar donde individualmente no podríamos llegar.

.

¿QUÉ HE APRENDIDO COOPERANDO?

  .

1.- Inspiración


Compartir y conocer otras realidades, otras formas de hacer, de pensar, de sentir,… ¡de estar y hacer en la realidad! amplía mis limites. Me permite abrir ventanas y puertas a otras posibilidades. A veces posibilidades claras, otras confusas,… incluso a priori puede que ni vea el para qué… pero de alguna manera me permite atreverme a vislumbrar que hay otras posibilidades… ¡y que incluso se puede llegar allí!

Que hay vida y posibilidades fuera de mis fronteras… no es un abismo lo que hay tras mi horizonte… ¡sino  un inmenso mar de otras posibilidades!

inspiracion

  .

2.Aprender de otros:


asi-es-como-entra-la-luz    diferentes perspectivas

    diferentes formas de ver la realidad

    diferentes herramientas

    diferentes enfoques

Un mismo problema se puede resolver desde diferentes perspectivas, y cada una de esos posibles caminos nos lleva a un lugar diferente.

¿A dónde quiero llegar? ¿Cuál es la finalidad? ¿Para qué?

Ver, escuchar, compartir,… y de manera consciente y de manera inconsciente voy aprendiendo formas de hacer, formas de enfrentarme a una situación, formas de estar para promover un cambio, formas de estar para evitar o percibir resistencias,…

En el contacto con otras personas de repente te cuestionas, o simplemente ¡descubres! que lo que veías ¡no era todo lo que había!!!!

.

3. Aprender a valorar(me) y compartir


  a dar mi perspectivagota-en-el-oceano

  a dar mi visión

  a dar mi parcela de realidad

  y ponerlo en valor,

desde la humildad de saber que no es ni la única ni la perfecta… pero que también suma, que aporta, que contribuye.

Yo también tengo mucho que dar. Y a veces lo que para mi es natural (y no le doy tanto valor) es lo que más impacto tiene en otra persona.

Aprender a poner voz y compartir… no sólo a mis miedos… sino a lo que he aprendido en mi camino/vida/recorrido/experiencia/…

    .

 4.Humildad + reconocimiento + agradecimiento


Ser consciente que queda mucho… que me queda MUCHO por aprender… el camino es largo (Qué bien… ¿te imaginas que esto, por muy bueno que sea, “sea todo”?)…

… pero que YA HE RECORRIDO UN CAMINO….

Mucho que meter en mi mochila de conocimientos, experiencia,… pero también ya muchas herramientas, aprendizajes y experiencias valiosas que llevo en esa mochila personal… en esa mochila con mi kit de McGiver particular….

vision-con-accion

    .

5. Alas para seguir caminando


Fuerza para seguir dando pasos… para parar y recargarme en el camino… para apoyarme en otros… y otros en mí… y seguir impulsándonos y avanzar….

porque como la famosa foto de Michael Jordan  dice…

volar-alto

hablamossuscripcion-oaz

La entrada ¿Qué he aprendido cooperando? aparece primero en OAZ Coaching para el cambio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 141

Trending Articles